El Instituto Nacional Electoral (INE) ha puesto en marcha la plataforma “8 de 8 Contra la Violencia de Género”, una iniciativa clave rumbo a las elecciones judiciales de 2025. Esta herramienta digital permite que cualquier persona pueda denunciar a aspirantes al Poder Judicial Federal que tengan antecedentes de violencia de género o que no cumplan con los requisitos legales y éticos para ocupar un cargo público.

La propuesta amplía el mecanismo “3 de 3”, utilizado en procesos electorales pasados, y ahora considera ocho causales de inhabilitación. Estas incluyen:

  • Violencia física, sexual o psicológica
  • Acoso u hostigamiento sexual
  • Violencia familiar o doméstica
  • Incumplimiento en el pago de pensión alimentaria
  • Ser deudor/a alimentario/a moroso/a
  • Agresiones contra mujeres por razones de género
  • Violencia política de género
  • Otras formas de violencia reconocidas legalmente

Quienes deseen denunciar deben presentar evidencia y llenar un formulario disponible en línea. Aunque no se trata de un juicio penal, el INE verificará cada caso con instituciones oficiales y, si se comprueba alguna causal, la persona será impedida de continuar en el proceso de selección judicial.

Esta acción cobra especial relevancia rumbo a las elecciones judiciales de 2025, donde por primera vez la ciudadanía podrá votar por juezas y jueces. El objetivo es claro: cerrar la puerta a perfiles violentos y garantizar que el sistema judicial esté compuesto por personas comprometidas con los derechos humanos, la igualdad y una vida libre de violencias para todas, todos y todes.

Con este esfuerzo, el INE busca no solo aplicar la ley, sino transformar la cultura política desde sus cimientos, poniendo al centro las voces de quienes han sido históricamente silenciadas.

Categorizado en: